17 de junio, 2025

Claves del performance de marca en TikTok: atención y storytelling

_La atención se consolida como el nuevo motor del rendimiento en TikTok: las marcas que entienden su valor logran transformar visibilidad en interacción, afinidad y conversión real.

_El storytelling hiperreal y emocional, centrado en experiencias cotidianas, rostros reconocibles y formatos ágiles, se posiciona como la fórmula de performance más efectiva para generar conexión auténtica con la audiencia.

_Formatos como el contenido generado por empleados o las estrategias de TikTok shopping impulsan nuevas formas de engagement, combinando narrativa, utilidad y conversión nativa.

_Los sectores de Retail, Gran Consumo, Finanzas y Energía destacan: aplican buenas prácticas en contenido nativo obteniendo los mejores resultados de performance.

En un ecosistema digital cada vez más fragmentado y saturado de estímulos, captar y mantener la atención del usuario se ha convertido en uno de los principales retos de las marcas. Esta tendencia queda reflejada en el nuevo  ‘Informe Performance TikTok España 2025: datos, tendencias y marcas líderes’, elaborado por Epsilon Technologies en colaboración con IAB Spain, que analiza la actividad de 386 marcas en TikTok entre enero y mayo de este año. El Informe utiliza como base para analizar el performance el Social Attention Index (SAI), una métrica basada en más de 100 KPIs que permite entender el impacto y la relevancia digital de las marcas a través de siete grandes áreas: redes sociales, listening, search, influencers, tráfico web y app, PR y paid media.

Performance y Atención: un nuevo eje estratégico en TikTok

En TikTok, captar la atención no es solo el primer paso, sino un pilar fundamental para maximizar el rendimiento. En una plataforma donde el contenido se consume a gran velocidad y bajo una alta exigencia creativa, las marcas que logran generar una atención relevante y sostenida son las que transforman esa visibilidad en interacción, afinidad y conversión. La atención ya no es solo un indicador de impacto: es uno de los detonantes clave del performance.

Este Informe pone en valor el papel de la atención en el performance en esta plataforma en un entorno donde el consumo rápido de contenido y la creatividad nativa definen las reglas del juego. Las marcas que logran conectar de forma auténtica y sostenida con su audiencia —a través de contenidos hiperreales, cercanos y adaptados a las tendencias del momento— son las que obtienen los mayores niveles de engagement y notoriedad.

Claves del performance: tendencias, contenidos y nuevos formatos

El Informe profundiza en las estrategias que lideran la performance en TikTok: el uso del humor, las colaboraciones con creadores, el ‘edutainment’ (formato que combina elementos educativos con entretenimiento) los contenidos generados por empleados o el formato podcast. Asimismo, se destacan las buenas prácticas en sectores como Retail, Gran Consumo, Finanzas o Energía, que han capitalizado esta fórmula de atención más contenido nativo para posicionarse entre las marcas con mejor rendimiento digital.

Uno de los aprendizajes clave del análisis es que el contenido humanizado y el storytelling hiperreal son el motor de las interacciones más eficientes en la plataforma. El 70 % de las temáticas con mejor resultado comparten una estructura centrada en experiencias cotidianas, rostros reconocibles y una ejecución visual sencilla pero eficaz. Ya sea en recetas, campañas, novedades de producto o entrevistas, el contenido cercano genera un vínculo emocional con el usuario que impulsa la notoriedad y la afinidad de marca.

Estas fórmulas, apoyadas por formatos ágiles, duración optimizada (contenidos de menos de un minuto y quince segundos), y el uso estratégico de tendencias, demuestran que el éxito en TikTok no es casual, sino el resultado de una comprensión profunda del lenguaje de la plataforma y de una planificación alineada con las expectativas del usuario actual.

Otro dato destacado del informe es que TikTok ha dejado de ser una plataforma exclusiva de la Generación Z. Los datos desmienten el mito de que esta red social solo atrae a un público joven, tanto en España como a nivel global. De hecho, la plataforma ya alcanza una penetración superior al 40% entre públicos más adultos, como los millennials e incluso la Generación X, según revela el Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain.

En palabras de Marc Carrillo, Chief Client Officer de Epsilon Technologies: “TikTok se está consolidando como una red clave para las marcas, con una penetración creciente y una ratio de permanencia altísima, especialmente entre los usuarios de hasta 44 años. Es un canal profundamente experiencial, ideal para sectores como el retail, la restauración o la gran distribución, donde conecta a través de formatos que combinan entretenimiento, educación y realismo. Su contenido tiene un ADN único: espontáneo pero cuidadosamente elaborado, y con una enorme capacidad para generar influencia a través de microcreadores con alto poder de prescripción”.

Descarga el Informe ‘Performance TikTok España 2025: datos, tendencias y marcas líderes’