Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

5 de noviembre, 2016

Seis estrategias de viralidad que funcionan en redes sociales

No hay fórmulas para que una campaña o determinados contenidos se vuelvan virales. Compartir de inmediato una idea que contenga un mensaje comercial para comprar un producto o servicio. Esta es la definición por antonomasia del marketing viral. El contenido de una marca se vuelve viral cuando el público destinatario decide compartirlo en sus redes sociales para educar, inspirar o entretener. Estas son seis estrategias de viralidad en redes sociales que han funcionado y que pueden funcionar para tu marca.

Provocar una respuesta emocional 

Es una de las grandes claves. La viralidad se consigue al apelar a las emociones. Positivas o negativas. El contenido con más tendencia a compartirse es aquel que provoca emociones fuertes. Impactantes. No solo hace sonreír, sino también reír a carcajadas. O no solo le pone a uno triste; hace llorar.

 

Descarga gratis nuestro ebook:

 

Contenidos cortos y directos

La mayoría de los contenidos virales son ágiles, divertidos y cercanos. Captan la atención de la audiencia sin quitar demasiado tiempo. En el caso de los vídeos, algunas grandes historias virales se cuentan en menos de un minuto. Otras incluso en unos pocos segundos. Y tienen éxito precisamente porque a la audiencia solo se le pide unos segundos de su tiempo antes de darle al botón de compartir. Y tiene que ser directo y claro: cuanto menos esfuerzo realice para interpretar lo que está viendo, mucho mejor.

 

Marketing aplicado al mundo real

Existen multitud de campañas que se han vuelto virales al estar protagonizadas por personas reales que reaccionan ante determinadas situaciones. Un reciente ejemplo es la campaña de concienciación con la que Unicef presentaba a Anano, una niña sola en medio de la calle que, según como fuera vestida, despertaba una u otra reacción en los peatones. A todo el mundo le gusta identificarse con las reacciones que se muestran en una campaña. 

 

Huir de los estereotipos

Otra estrategia que ha funcionado para que un viral tenga éxito es aprovechar escenarios y situaciones que huyan de los estereotipos y de los convencionalismos. En definitiva, que sorprendan. Un buen ejemplo son los últimos anuncios de Fiat, en los que se huye de esas carreteras con hermosos paisajes por las que apetece conducir y se utiliza una Viagra como metáfora de por qué el nuevo modelo de coche es más potente, consiguiendo un spot que sorprende, divierte y se ha vuelto viral.

 

Crear social proof cuanto antes

Si existe la percepción de que algo es popular, atrae más popularidad. Si un contenido tiene muchos likes, vistas y comentarios, la percepción de que es interesante y merece la pena verlo y compartirlo es automática. Por ello, es importante concentrar lo esfuerzos en el lanzamiento. Las primeras 48 horas son determinantes y contar con influencers ayuda. Las grandes marcas, de hecho, están reclutando youtubers. Si se hace de manera efectiva, el efecto bola de nieve debería ser inmediato.

 

Regalar productos o servicios

La palabra gratis es muy poderosa. La mayoría de las campañas virales de marketing han regalado algún producto o servicio para atraer la atención de la audiencia. Puede que no fueran rentables de inmediato, pero lo gratis atrae miradas, anima a compartir, genera engagement y termina por traer ingresos publicitarios y oportunidades de ventas online.

Ebook gratuito: Del Big Data al Smart Data