Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

13 de marzo, 2018

¿Son las redes sociales cada vez menos virales?

Influencers, medios de comunicación, marcas y personajes públicos. Muchos de ellos en algún momento han querido ser virales en las redes sociales, lograr ese reconocimiento. El concepto de viralidad no es nuevo, pero sigue siendo algo reciente y nació gracias a Internet. Muchos piensan que su origen está en redes como Facebook, si bien antes fueron los correos electrónicos en cadena. Aun así, el verdadero auge de los contenidos virales se propició con la popularidad de las redes sociales.

¿Y qué pasa ahora?La viralidad en redes sociales ya se ha convertido en algo habitual. Lo vemos cada día, resulta común y es fácil encontrar contenidos a diario que sabemos que se convertirán en lo más compartido o visitado. Hasta tal punto que al poco tiempo de aparecer este fenómeno muchas marcas y profesionales trataron de sacar partido y lanzar contenidos para que lograran viralizarse. Eso iba un poco en contra del origen de todo lo viral, que significaba que aquello que se popularizaba era porque interesaba realmente a los usuarios.

Sin embargo, puede ser que el público se haya empezado a cansar de los contenidos virales. Así lo afirma el último informe de Buzzsumo sobre las tendencias de consumo en 2018, que ha analizado cómo se iban generando contenidos virales en los últimos años.

En cifras, la viralización de contenidos pudo haber bajado a la mitad en 2017. ¿Qué ha pasado? Básicamente, que gran parte de los contenidos que han ido haciéndose virales en los últimos años estaban vacíos y se habían generado únicamente para atraer clicks. Así, poco a poco, el usuario va dejando de caer en la trampa.

Como hemos dicho antes, son muchísimos los que vieron la oportunidad con la viralidad en redes sociales para lanzarse a crear contenido únicamente para que llegara a compartirse masivamente. En muchos casos, se optó por ofrecer un contenido de calidad con un atractivo. Sin embargo, la mayor parte del contenido viral creado en los últimos años va por otros derroteros. Simplemente, es una caza de clicks.

Por ejemplo, todos esos vídeos sobre personalidades y curiosidades que se han hecho muy visibles en los últimos años son contenidos que atraen a muchos usuarios que, tras visitarlos, los consideran innecesarios.

Esa es la tesis del informe de Buzzsumo y seguramente no vayan desencaminados. Las redes sociales cada vez son más maduras y los trucos para captar clicks -el conocido clickbait– calan menos en la comunidad. No obstante, la caída de los contenidos virales es más pronunciada en la segunda mitad de 2017, coincidiendo con el cambio de algoritmo de Facebook. Que, precisamente, trataba de ponerle freno a los contenidos prescindibles.

Como siempre, ¿qué podemos recomendarte si quieres lograr que tus contenidos sean virales? Apostar por un contenido de calidad.

 

¿Redes sociales cada vez menos virales?

 

Cumpleaños fechas memorables Facebook

Otro dato que arroja el informe de Buzzsumo es que, como suele ocurrir siempre, lo que nunca falla son los vídeos musicales. Pese a la gran cantidad de plataformas y aplicaciones para escuchar música, YouTube sigue siendo la gran opción para la mayoría. Sobre todo si hay vídeo. Y eso es algo que sigue viralizándose. ¿Lo más compartido en 2017? Como no podía ser de otra forma, Despacito de Luis Fonsi.

Por otro lado, también ha habido un aumento en el número total de publicaciones, cada vez hay más posts por usuario. Pero, en cambio, ha disminuido el engagement, algo que va en detrimento de las marcas y de los portales de información. ¿Lo que más logra interacciones entre los usuarios? La discusión política. Nada sorprendente.

¿Y para las marcas esto qué significa? Primero de todo, que crear contenido viral ha de ser una estrategia consensuada, que se elabore centrándose en el contenido de calidad. Y teniendo en cuenta una serie de directrices:

  • ¿Quién lo comparte? Justin Bieber fue quien llevó Despacito al estrellato. Si un contenido lo compartimos entre amigos, su repercusión será mínima. Si en cambio influencers o personalidades públicas lo hacen, tienes muchos más números para que la publicación se viralice. Trata de colaborar con ellos para viralizar tus contenidos.
  • ¿Dónde se comparte? Si tienes mil seguidores, será muy difícil que llegues a una gran audiencia sin un golpe de suerte. Mejor plantéate compartirlo en medios de gran difusión, colabora con páginas que tengan mucho recorrido y un gran engagement.
  • ¿Cuán viral es aquello que se comparte? Esto es lo más importante. Se trata de la fuerza que tenga el contenido, y esto puede hacer que todo lo demás no importe. Si tenemos un contenido que revela secretos sobre algo que interesa a todo el mundo, se convertirá en viral sí o sí. Pero eso es difícil.

Con todo ello, te animamos a que trates de crear contenidos virales que estén centrados en el usuario, ya que contenido y consumidores son los reyes en redes sociales. Si lo que les ofreces es lo suficientemente atractivo, lo compartirán y se hará viral. Más allá de ello, el quién lo comparte y el dónde se comparte son imprescindibles para poder llegar a una mínima audiencia que lo lance hacia arriba. Pero, como siempre, lo importante será que el usuario disfrute compartiendo esa publicación.