Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

30 de septiembre, 2015

¿Quién ha ganado las elecciones del 27S en las redes sociales?

Fuente: La Vanguardia

Un estudio realizado por The Valley Digital Business School y Epsilon Techologies analiza la interacción de los partidos políticos con los usuarios durante el mes de setiembre

Durante la campaña electoral de las elecciones del 27S en Catalunya, las redes sociales han sido un punto clave, tanto para los partidos políticos que han sabido aprovechar el medio para difundir sus ideas, como para el electorado que ha buscado información de todo tipo sobre los comicios.

Para comprobar si el éxito en las urnas se corresponde con la realidad de los votos obtenidos, The Valley Digital Business School solicitó a Epsilon Techologies que analizara, con su herramienta ICARUS, la actividad de los diferentes partidos políticos en las principales redes sociales durante la campaña electoral.

El estudio muestra a los partidos más activos durante la campaña.

 

Por número de seguidores

Si en las urnas los ganadores han sido Junts Pel Sí, con un 39,54% de los votos, en las redes, los mejores datos los consiguen Ciutadans (30% de todos los fans en Facebook) y la CUP (33% en Twitter), seguido en ambos casos por Junts Pel Sí.

Sin embargo, es interesante comprobar que, si un seguidor en las redes sociales equivaliera a un voto, la suma de las dos candidaturas independentistas alcanzaría la mayoría absoluta tanto en Facebook (51,65%), como en Twitter (53,45%), algo que no ha pasado en las urnas con un 47,74% de los votos totales entre los dos partidos.

 

Por el número de interacciones

En este caso, la candidatura de Junts Pel Sí ha conseguido generar, con sus contenidos y discursos, más interacciones digitales que el resto de los partidos. Y, sumando las interacciones en Facebook y Twitter, las candidaturas Junts pel Sí (38%) y Ciutadans (28%) han liderado la batalla entre todos los partidos que se presentaron a las elecciones.

 

Por el contenido publicado durante la campaña

La película #JuntsHoPodemTot de Junts Pel Sí, encabeza el ranking de lo más viral, seguido de una fotografía de la Vía Lliure hecha durante la Diada, y de una cita de Albert Rivera: “No quiero ser presidente de España si dentro de ella no está mi tierra, Cataluña” hecha en Facebook.

 

Si quieres ampliar la información y conocer el ranking completo consulta nuestra Infografía:

Infografia_Elecciones_Catalanas_1