Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

19 de enero, 2018

Mascotas y causas sociales: ¿cómo conectar emocionalmente en redes sociales?

Pocos fenómenos tienen tanto éxito en Internet como el de las mascotas en las redes sociales. Muchos de los vídeos que mayor número de visitas tienen en YouTube suelen estar relacionados con perros y gatos, e Instagram está lleno de perfiles exitosos que pertenecen a animales domésticos.

Mascotas y redes sociales son una combinación de éxito. Y eso es algo de lo que pueden beneficiarse las marcas que puedan usar animales domésticos para promocionar sus productos o generar una mejor imagen.

¿Qué transmiten los animales de compañía? Emociones. Y también sentimientos. Para conectar fácilmente con tu audiencia, usar imágenes de mascotas y crear posts relacionados con ello es una estrategia ganadora. Incluso es posible generar contenidos virales que lleguen a muchísimas personas, aunque no tengan relación con tus productos o tu marca.

Los vídeos o fotos que incluyen a mascotas suelen atraer muchos likes y suelen ser publicaciones muy compartidas. Ya sean posts que muestren a los animales junto a sus familias, en situaciones algo cómicas, o buscando la ternura,, algo que suele gustar mucho en redes sociales cuando hablamos de animales domésticos.

¿Quieres emocionar a tus seguidores? Apóyate en las imágenes y vídeos de mascotas para transmitir valores de tu marca.

 

¿Cómo desarrollar una estrategia emocional con mascotas?

Uno de los puntos más fuertes de las estrategias con mascotas en redes sociales es el potencial de viralidad. En muchas ocasiones, los posts de muchas empresas de comida para animales domésticos pueden llegar al gran público solo por haber despertado emociones, ternura o simplemente arrancar sonrisas.

Las estrategias de las compañías de comida para mascotas como Pedigree, Whiskas o Purina en Facebook son claros ejemplos. La última de ellas asocia la relación del dueño con su mascota, apareciendo ambos en las publicaciones.

Pedigree y Whiskas apuestan más por la ternura a través de familias junto a sus mascotas. Son publicaciones que, por los sentimientos que transmiten, pueden compartirse entre usuarios que no sean consumidores de la marca, lo que mejora su imagen y su nombre.

¿Cómo empezar una estrategia en redes con mascotas?

  • Recurrir al principio a compartir contenido de terceros, ya sea de actualidad o por ejemplo consejos, siempre ayuda. Sin embargo, hay que desarrollar contenido propio que sea muy creativo.
  • En el momento de compartir imágenes de mascotas y buscar las emociones de la audiencia, se ha de incentivar la participación apelando a las emociones.
  • En este tipo de publicaciones, para generar  emociones el formato de vídeo es el que mejor funciona.

 

Causas sociales, otra forma de emocionar a tus seguidores

 

causas sociales

Para buscar las emociones de tu audiencia, otra estrategia en redes sociales muy válida es apoyar causas sociales. Buscar la solidaridad y que tu marca sea capaz de unirse a campañas sociales que busquen fondos para combatir enfermedades o para ayudar frente a la pobreza o los desastres ecológicos, por ejemplo.

Este tipo de iniciativas son muy bien recibidas en Internet, por lo que pueden aportar nuevos valores a tu marca y conseguir que sea reconocida como solidaria o involucrada en causas sociales.

Si logras asociar tu marca a una labor social que represente los valores que defiendes, serás capaz de generar una conexión muy grande con tu comunidad.

Normalmente, los consumidores se identifican con los valores de una marca. Si se apuesta por causas sociales, es posible aumentar las ventas de tus productos. Por ejemplo, en los últimos años y gracias a las redes sociales, la preocupación por la sociedad y por aspectos muy relevantes como el medio ambiente ha crecido notablemente.

Para poner en marcha este tipo de estrategia en redes, podemos tener en cuenta estos detalles:

  • Demuestra la repercusión real de tus iniciativas. Pasa de contar lo que haces a mostrar en lo que realmente has participado.
  • Empieza dando apoyo a causas universales o muy conocidas que ya estén en marcha. Puedes compartir las acciones que estén realizando personalidades en sus cuentas en redes o mencionar aquellas que estén teniendo más éxito. Subirse al carro de aquellas actividades populares puede ser una buena opción al principio.
  • Para lograr una mayor repercusión, lo ideal es pasar a la acción y crear tus propias iniciativas sociales, siempre en conexión con los valores de la marca y con tu actividad. Por ejemplo, una empresa que se dedica al turismo y los viajes puede poner en marcha campañas de ayuda para destinos en el mundo afectados por desastres naturales.
  • Publicar comunicados cuando se den fatídicos desastres en el mundo es importante, comentar siempre este tipo de problemas y dar apoyo a las víctimas.
  • No olvides los hashtag para apoyar causas sociales.

Si logras conectar con las emociones de tu audiencia, lograrás transmitir unos valores óptimos para tu marca. Como has visto, ¡las causas sociales y los animales son hechos con los que el gran público conecta muy bien en redes sociales!