Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

19 de febrero, 2018

¿Qué KPIs necesitamos medir en redes sociales?

Poder evaluar el retorno de nuestra inversión y ante todo el alcance que logramos en nuestras campañas de marketing siempre fue algo imprescindible en nuestro negocio. Sin embargo, nunca fue tan fácil de medir nuestro rendimiento como ocurre con el marketing digital. Su naturaleza online hace que podamos calcular el impacto de nuestras estrategias con facilidad, también en social media. Y para poder medir nuestra actividad en redes sociales necesitamos saber qué KPIs usar.

Primero de todo, ¿qué son los KPIs en las redes sociales? Ese es el término con el que se conoce a los indicadores de gestión, tanto de comunidades como de alcance de publicaciones o resultados. Su nombre viene del inglés Key Performance Indicator y son clave para conocer el rendimiento de nuestras cuentas, medir la eficacia de nuestras estrategias, además de ayudarnos a ver qué cambios debemos implantar.

Es muy importante saber qué KPIs se utilizarán y qué queremos medir, teniendo en cuenta que para cada red social es diferente porque ofrecen datos distintos. Sin embargo, no se ha de abusar de muchos Key Performance Indicators para evaluar nuestra estrategia. Así pues, ¿cuáles son los datos importantes a tener en cuenta?

 

Propuesta de KPI’s para medir en redes sociales

 

Usuarios de redes sociales

La estrategia de medición ha de realizarse en base a la cuenta en concreto y la red social dónde se aloje. No obstante, hay una serie de valores que serán muy importantes en todas las propuestas de medición de KPIs. Nosotros os ofrecemos unos cuantos valores e indicadores clave que consideramos imprescindibles:

 

Tamaño de la comunidad

Se trata del KPI más general y a la vez más sencillo de obtener. Mide básicamente el número de seguidores y de fans que tengas, y se trata de un gran indicador para saber si creces o pierdes seguidores. Es un valor que nos condiciona mucho, pero no el único importante.

 

Datos regionales y de género

Gracias a las aplicaciones de medición en redes sociales propias de Facebook y Twitter, por ejemplo, podemos conocer si nos visitan más hombres o mujeres, su edad y también desde dónde se conectan. Son KPIs importantísimos para poder conocer a nuestra comunidad.

 

KPIs de alcance de publicaciones

Aquí nos encontramos con una tarea clave en los KPIs para medir en redes sociales. Es muy común el error de obcecarse con el número de seguidores y obviar las interacciones, que en realidad son más importantes.

Tener valores altos y de crecimiento en interacción y alcance es primordial en nuestra estrategia de medición en redes sociales. El valor fundamental son los me gusta u otros mecanismos para indicar que un post es valorado. Y el otro gran factor a tener en cuenta son los comentarios junto a las veces que se comparte el contenido.

Muchas redes sociales como Facebook incorporan en sus propias herramientas los valores de alcance de las publicaciones. Es importante trabajar para que los valores de alcance sean cuán mayores mejor.

 

KPIs de enlaces compartidos

Si tenemos un agregador de noticias u ofrecemos artículos o productos en nuestra página web, lo ideal sería tener un cien por cien en este indicador, que mide el número de clicks por enlace compartido. Pero en realidad es prácticamente imposible conseguirlo, así que interesa tener un valor lo más cercano a cien.

Si tenemos un valor pobre en la medición de los clicks por impresiones, eso indicaría que es poco atractivo aquello que estamos compartiendo. Podemos mejorar las imágenes, los textos o incluso ofrecer otro producto si todo lo demás falla.

 

KPIs de tráfico de pago

Si usamos herramientas de pago como Facebook Ads, es imprescindible calcular qué nos ha costado cada campaña y verificar si fueron rentables o no.

En este caso, pueden medirse varios valores. Por ejemplo, el cost per lead, que vendría a ser lo que ha costado cada nuevo posible cliente. Pero más importante puede ser el retorno de la inversión, ya que si bien podemos lanzar campañas para captar a nuevos compradores, si se trata de campañas temporales hemos de lograr que sean rentables.

Esta propuesta de KPIs para medir redes sociales es una que hacemos en general, si bien muchos de estos indicadores pueden ser aplicados a casi cualquier estrategia. Lo que resulta imprescindible es medir lo que estamos publicando en nuestras cuentas, si no lo estás haciendo deberías empezar a evaluar ya el rendimiento de tus redes sociales. Y si quieres monitorizar tu rendimiento junto al de la competencia, puedes ayudarte con Icarus, nuestra herramienta de medición profesional para analizar las redes sociales a fondo.