Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

22 de enero, 2025

Hyatt, Riu, Barceló y NH, las marcas con mayor cuota de atención digital del sector hotelero en 2024

● Iberostar y Meliá Hotels International, entre otras, completan el Top 10 de cadenas hoteleras con mayor Digital Attention Index (DAI).

La consultora estratégica de marketing digital Epsilon Technologies ha presentado el informe ‘Panel TOP Cadenas Hoteleras en cuota de atención digital (DAI) España 2024’, que analiza la atención digital de las principales cadenas hoteleras en España y revela cómo están transformando su estrategia digital para liderar la conexión con el consumidor.

Para elaborar el informe, Epsilon Technologies ha analizado 28 marcas hoteleras, con un total de 134 perfiles digitales en plataformas como redes sociales, buscadores y tráfico web, entre otras, utilizando diferentes herramientas: ICARUS, la herramienta de Big Data de Epsilon Technologies en Social Media; SimilarWeb para análisis de tráfico web; y Google para el diagnóstico de búsquedas y tendencias en España.

El perímetro del estudio se ha definido a partir del “Informe de Hoteles y Cadenas de España 2024” de la consultora Horwath HTL, y se ha realizado con una combinación de datos globales para redes sociales, y datos más localizados en España en web y Search para asegurar un análisis representativo y profundo del mercado español.

¿Qué es el DAI y cómo se construye?

En Epsilon Technologies mapeamos la huella digital de las marcas en múltiples plataformas digitales, incluyendo, entre otras, redes sociales, tráfico web, aplicaciones y búsquedas en Google, proporcionando la síntesis integrada en un único KPI, el Digital Attention Index (DAI). Utilizando herramientas avanzadas como Icarus Analytics, SimilarWeb y motores de búsqueda, el DAI evalúa cómo interactúan los usuarios con las marcas en siete ecosistemas digitales clave: social media, social listening, tráfico web, tráfico de apps, paid media, influencers y search.

Esta metodología integral permite a los CMOs tomar decisiones informadas al correlacionar métricas de alcance y engagement con insights accionables en tiempo real.


Mercado en auge

El informe destaca el papel crucial de las redes sociales como motor de interacción en el sector. Las 28 marcas hoteleras analizadas acumulan 35 millones de interacciones totales, una cifra que aumenta en un 495% respecto al año anterior, y logran 1.237 millones de views totales, incrementando más de un 208% respecto al 2023. Epsilon Technologies subraya que estas cifras no son solo un reflejo del aumento en el uso de redes sociales, sino que también evidencian el impacto del Digital Attention Index (DAI), una métrica revolucionaria diseñada para ofrecer una visión integral del rendimiento digital de las marcas.

Principales conclusiones del estudio:

Redes sociales como motor de interacción: Instagram y TikTok son las plataformas líderes para generar contenido atractivo y engagement masivo y fidelización. Instagram destaca en colaboraciones con travelers y deportistas, además de mostrar el entorno de los espacios hoteleros e impulsar el branding. Por su parte, TikTok se centra en los contenidos de tendencia, y el contenido colaborativo con influencers reconocidos.

Promociones que convierten: cupones, sorteos y programas de fidelización son estrategias clave para atraer tráfico y generar reservas.

Tendencias destacadas: colaboraciones con deportistas, como la alianza de Meliá con Rafael Nadal, y el enfoque en contenido experiencial han demostrado su capacidad para diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

“Este estudio muestra cómo las cadenas hoteleras están liderando la transformación digital del sector del turismo, aprovechando estrategias omnicanal y colaboraciones significativas con influencers para captar la atención de los consumidores,” afirma Daniel Dévai, CEO de Epsilon Technologies. “Además, gracias al Digital Attention Index (DAI) no solo identificamos patrones clave de atención digital sino que también ofrecemos a las marcas estrategias precisas para conectar con sus audiencias de forma significativa y así maximizar su relevancia en un entorno digital cada vez más hiperfragmentado” concluye.

Metodología y fuentes de datos

Descarga aquí la versión freemium del ‘Panel TOP Cadenas Hoteleras en cuota de atención digital (DAI) España 2024’