Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

4 de abril, 2018

Grupos de Facebook, una manera de crear grandes audiencias

Si podemos hablar de una red social dentro de la red social más grande todas, tenemos que hacer referencia al fenómeno creado por los grupos de Facebook. Una red de comunidades con más participantes que si juntáramos Instagram con Snapchat, lo que son más de 100.000 millones de usuarios mensuales. Y eso que, según Mark Zuckerberg, este volumen de usuarios es el que está solo en los grupos con un interés definido y no en los privados.

La fortísima importancia de los grupos de Facebook se ve clara en que, en muchos casos, se trata de un formato que le está ganando la batalla a los foros. Hace menos de una década, muchos internautas buscaban información de primera mano y creada por otros usuarios en los cada vez menos populares foros de Internet. Ahora, los grupos en Facebook se están llevando ese mercado. ¿Qué ventajas tiene la plataforma?

  • El anonimato es menor en los grupos de Facebook que en los foros. Los usuarios suelen escribir con sus nombres reales, lo que da más confianza a los integrantes.
  • No es necesario registrarse en los foros ni recibir mensajes o contraseñas. Funciona todo dentro de Facebook, por lo que quien tiene una pregunta o quiere compartir algo puede hacerlo instantáneamente.
  • Todo se mantiene dentro de la plataforma integral de Facebook, que para muchos usuarios es lo que utilizan para enviar mensajes, estar en contacto con sus amigos, editar fotos y otros usos.
  • Si bien hay foros de gran renombre con los que no se puede competir, en los grupos de Facebook es habitual encontrar comunidades creadas por marcas de renombre, lo que aporta otro grado de confianza.

Esta sencillez de uso y comodidad es lo que ha popularizado los grupos de Facebook como un fenómeno que, ya lo decíamos, es como una red social dentro de otra. En este caso, una más enfocada a los foros y a la información multidireccional.

¿Qué podemos hacer las marcas ante esta oportunidad? Lo más importante: no perder la posibilidad de sacar partido de los grupos de Facebook y crear una comunidad muy fácil de gestionar, con menos moderación y de las que suelen crecer solas sin mucha intermediación.

 

Los grupos de Facebook como estrategia de marcas

 

No todas las marcas ni productos pueden sacar partido de los grupos de Facebook, es algo que depende mucho del mercado y del servicio. Además, hay estrategias que funcionan mejor en función de lo que aporte el grupo a una comunidad.

Algunos de los grupos más populares en Facebook son aquellos que tienen que ver con los viajes. Hay varios grupos para cada destino en el mundo y suelen tener miles y miles de participantes. En este ejemplo, las compañías que tengan que ver con el sector pueden sacar mucho provecho de ello, de dos maneras mayoritarias:

  1. Creando un grupo y logrando una comunidad alrededor de él. Una agencia de viajes en el Este de Europa puede crear un grupo en Facebook propio sobre dicha temática. Y todos los viajeros que lleguen allí acabarán relacionando la marca con el destino.
  2. Una marca o, mejor aún, un representante de la misma puede ayudar a resolver dudas en grupos sobre el producto en sí. En el caso de una agencia de viajes o de un consultor turístico, puede entrar para ayudar y mostrar la profesionalidad de su compañía.

Los grupos de Facebook no suelen girar alrededor de una persona o marca, a menos que dicha marca tenga un tirón muy grande. Así que las compañías que quieran darse a conocer con esta estrategia en redes sociales es mejor que no creen el grupo alrededor de su marca. Su producto o compañía ha de estar en segundo plano, nunca como temática central.

De la misma forma, hay que tener mucho cuidado en los grupos de Facebook con anunciar la marca o tratar de vender servicios de manera directa. Los grupos son comunidades de usuarios que interactúan entre ellos, y siempre se agradece el perfil del experto o del profesional, pero no si busca cada oportunidad para tratar de vender su servicio. Es mucho mejor hacer imagen de marca de una manera indirecta y elegante. Por ejemplo, ayudando a los usuarios de los grupos de manera desinteresada. Seguro que eso le da resultado.