Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

27 de febrero, 2018

Engagement en redes sociales, maximiza tu participación

¿Qué es lo más importante en redes sociales? O dicho de otra manera, ¿qué es lo que mejor mide la salud de nuestras marcas? Muchos pensarán que el dato principal es el número de seguidores en redes: cifra que vuelve locos a muchos y que sirve para que algunos influencers se den más importancia de la que tienen. No obstante, hoy en día este valor puede trucarse en demasiados casos. Así pues, ¿qué es lo que en realidad ha de importarnos más?

La respuesta es el engagement en redes sociales de nuestra marca. Un término en inglés cada vez más popular y que se usa entre los profesionales del marketing digital con frecuencia. Si bien tiene traducción al español, se suele decir en su forma extranjera, engagement, ya que engloba más que únicamente algo como «participación» o «conexión».

En realidad, la primera forma de describir al engagement en redes sociales sería denominarlo como participación. Como el número de me gustas que logras, los comentarios que recibes o también las menciones y número de veces en que se comparte un post.

La realidad es que la participación en redes sociales es actualmente más importante que el total de seguidores. Facebook e Instagram, por ejemplo, lo valoran mucho más, y en redes sociales es habitual ver que los algoritmos de visualización suelen ayudar más al posicionamiento que los seguidores totales.

Pero el engagement va más allá. Porque en dicha participación se tiene en cuenta la forma en que la página anima a sus seguidores a que participen, a que sean parte de la comunidad. Por ello, también se considera como engagement lograr una conexión con aquellos que te siguen.

El engagement también es tildado por otros como el compromiso que se crea entre los que tienen una página de cara a sus seguidores, así que ¡no lo menosprecies!

¿Y como se mide el engagement en redes sociales? Con el número de interacciones entre los usuarios y los posts de las páginas. Pero no podemos quedarnos solo en ello, sino que hay que mirar qué calidad tiene esa participación y cómo se implica al usuario. La gracia del engagement es lograr que tus seguidores comenten mucho, con ganas y que lo hagan sin necesidad de obtener algo por ello.

 

¿Cómo mejorar nuestro engagement en redes sociales?

 

El gran beneficio del engagement es que podemos conseguir que nuestra marca sea reconocible a medio plazo, y que la página se sostenga gracias a una comunidad fuerte. Una buena estrategia en este campo es la que logra que los seguidores soliciten notificaciones de todas las actualizaciones de la página.

Por eso, podríamos decir que el engagement logra:

  • Crear una verdadera comunidad. Los usuarios se interesan por todo aquello que publicas, así que se suscriben y comentan con frecuencia.
  • Ver al moderador de la página, a la propia marca, como alguien cercano que puede contestar a los seguidores y que ofrece un punto de vista interesante. La cercanía hace ganar muchos enteros.
  • Gracias al engagement los seguidores recomiendan tu página, eso se traduce en más visitas. Y en mayor participación.
  • Es una manera de crecer muy saludable y que se basa en ofrecer un mejor contenido y ser de utilidad a los seguidores.
  • Si vendes algo en concreto, ya sea en tu página en redes sociales o no, el engagement es imprescindible. Ya que promoverás que los posibles compradores pregunten acerca de tus productos, así que podrás tratarlos de tú a tú, lo que ofrece confianza.

Para poner en marcha una estrategia de engagement en redes sociales siempre puedes empezar por poner en práctica esto:

  1. Usa contenidos visuales. Los vídeos y las imágenes son imprescindibles y sin ellos será muy difícil conectar con tu audiencia.
  2. Haz preguntas y no olvides las llamadas a la acción. Si tienes un restaurante, ¿por qué no le comentas a tus seguidores cuál es su plato favorito? Y trata siempre de acabar las publicaciones pidiendo opiniones.
  3. Contesta a todas las dudas, aparece en los comentarios como si fueras otro usuario.
  4. Publica contenidos creados por los usuarios. Es una manera de que ellos interactúen contigo.

En cualquier caso, no dudes que el engagement en redes sociales es más beneficioso que tener muchos seguidores. Porque tener una comunidad grande no es mejor que tener una comunidad muy unida.