Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

4 de abril, 2017

El algoritmo de Facebook valorará más las reacciones que los likes

 

Facebook ha actualizado su algoritmo para dar mayor relevancia a las reacciones que a los likes, ya que considera que son una señal más clara del tipo de contenido que quiere ver el usuario.Todas las reacciones tendrán el mismo peso para determinar el alcance de una publicación, incluyendo las que tienen connotaciones negativas como “Me entristece” o “Me enfada”.

 

 

Desde ahora las marcas que incentiven a su comunidad a reaccionar se verán recompensadas con un mayor alcance en Facebook, mientras logran una valiosa información sobre la respuesta emocional a sus publicaciones. El análisis de las reacciones integrado dentro de una estrategia de inteligencia de datos permitirá a las empresas aumentar el alcance y la eficacia de los contenidos.

 

El engagement al interactuar con una reacción es mayor porque el usuario debe escoger una de las cinco opciones, mientras que para dar un like basta con un solo clic. Desde un smartphone, el usuario presiona el botón de “Me gusta” durante unos instantes antes de acceder a las reacciones. Esta diferencia entre dar un like o una reacción es pequeña pero significativa para Facebook, sobre todo porque el 94% de los usuarios acceden a la plataforma a través del móvil.

 

Las reacciones de Facebook se lanzaron en febrero de 2016 y han sido utilizadas más de 300.000 millones de veces. “Me encanta” es la preferida por los usuarios, ya que se ha utilizado en más de la mitad de las reacciones.