Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

15 de noviembre, 2016

Cómo hacer un buen reporting con las estadísticas de redes sociales

Las estadísticas de las redes sociales son una inmensa fuente de información fácilmente disponible… pero la información sin orden es solo ruido. Por eso, hoy vamos a hablar de cómo seleccionar y presentar todos estos datos para hacer un buen reporting de cara a la alta dirección.

Estadísticas de redes sociales: métricas versus KPI

Un primer paso esencial para un informe eficaz es la selección de la información. Si le presentas demasiada información a tu CEO, no conseguirás que los datos importantes destaquen. Por eso, nuestra recomendación es que escojas un puñado de KPI fundamentales en los que centrarte.

A la hora de justificar tu decisión, piensa en las métricas como todos los datos sobre acciones en social media y resultados conseguidos y en los KPI como aquellas métricas que se usan para valorar la efectividad de una acción.

La selección de KPI es una decisión clave, que idealmente debería tomarse al mismo tiempo que se elabora el plan de social media y siempre en colaboración entre el departamento de marketing y la dirección. No hay una respuesta única, sino que los más apropiados dependerán del objetivo de negocio:

Descarga gratis nuestro ebook:

  • Para campañas centradas en la notoriedad de marca, podemos escoger KPI en torno a las impresiones y usuarios alcanzados.
  • Si buscamos ampliar la base de datos, nos centraremos en incrementar el número de seguidores.
  • Cuando el objetivo es incrementar las ventas, necesitaremos cruzar datos para seguir la pista a las conversiones. Por ejemplo, seguir los enlaces de anuncios y publicaciones en redes sociales mediante un UTM que nos permita observar el tráfico que ha dirigido a la web y cuántos usuarios han realizado la compra a través de él.
  • Y si lo que queremos es fidelizar a los clientes ya existentes, nos centraremos en incrementar las interacciones con nuestra base de fans, mediante métricas como las interacciones por usuario.

Cómo presentar estadísticas de redes sociales a tu CEO

Presentación del informe

Aunque pueda parecer que lo esencial es el fondo y no la forma, lo cierto es que la presentación es más importante de lo que parece. Estos consejos te ayudarán a conseguir la máxima atención y comprensión de los contenidos de tu informe:

  • Recuerda siempre la máxima «menos es más». La claridad y la sencillez te garantizarán que tu mensaje llega de manera efectiva. Usa pocos elementos por página o diapositiva y tipografías sencillas y huye del exceso de adornos.
  • Evita los tecnicismos. Tener que para constantemente para explicar términos o, peor aún, usar palabras que el destinatario no llega a comprender, obstaculiza la presentación del informe y distrae del contenido principal.
  • visual. Los diagramas y gráficos son tus amigos. Plantéate el informe como si estuvieras diseñando una infografía, no escribiendo un texto. Si es necesario, siempre puedes adjuntar información complementaria por escrito.

Contenido del informe

Ya entrados en materia, necesitas asegurarte de que no sobra o falta ningún elemento. Estos cuatro factores son imprescindibles en cualquier informe:

  • Resumen de los objetivos al inicio del informe, para poder valorar los datos en función de los mismos.
  • Comparativas. Los números por sí solos no dicen nada: necesitas añadir un contexto. Realiza comparativas con diferentes periodos y/o con la competencia para poder valorar realmente los progresos.
  • Insights clave. Al final de la presentación, incluye un resumen de las conclusiones más importantes. Generalmente, entre 3 y 5 serán suficientes.
  • Siguientes pasos. El objetivo de la presentación ha de ser llegar a un acuerdo sobre los siguientes pasos a seguir. Para facilitar el trabajo, ten preparada una propuesta de las siguientes acciones, con la fecha límite y la persona responsable.

 

Ebook gratuito: Del Big Data al Smart Data