Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

25 de septiembre, 2016

Cómo hacer mejores informes de analítica digital y redes sociales

Un reporting de redes sociales y analítica digital eficaz es fundamental para asegurar una comunicación adecuada entre los responsables de marketing digital y la dirección de la empresa. De él depende que el departamento de social media reciba el apoyo que necesita para que sus iniciativas puedan tener éxito, redundando en el beneficio de toda la compañía. Hoy queremos compartir contigo siete sencillas claves para mejorar tus informes de analítica digital y redes sociales.

 

Descarga gratis nuestro ebook:

 

1) Alinea objetivos sociales y objetivos de negocio

Lo primero que necesitas demostrar con tus informes es que las redes sociales aportan valor a la compañía. Las llamadas vanity metrics, como el número de seguidores en una red social, no aportan nada si no van ligadas al ROI. Por ello, en la introducción de tu informe debes explicar cuál es la correlación entre la actividad que se está llevando a cabo en las redes y los objetivos generales de la empresa.

2) Define una periodicidad

Otra característica de un buen reporting es la consistencia. Elaborar informes y presentarlos en reuniones de seguimiento con una periodicidad preestablecida abre un canal de comunicación entre el departamento de marketing digital y la dirección y define unas expectativas adecuadas para todos los implicados.

Por ello, recomendamos que al inicio de cada ejercicio se establezcan una serie de vías de comunicación (reuniones presenciales, documentos comunes, etc.) y una periodicidad (p.ej., mensual o al final de cada microcampaña) para informar de los resultados en social media.

3) Céntrate en las métricas clave

La clave de un buen informe no está en presentar todos los datos disponibles, sino en seleccionar los que tengan más valor a la hora de dar un reflejo global de la situación. Al principio de cada campaña, conviene poner en común los criterios de selección de métricas y establecer cuáles van a ser los indicadores clave a seguir.

Presta atención también a posibles cambios en la forma de medir las métricas, ya que en muchas ocasiones las herramientas de medición actualizan sus parámetros y las cifras dejan de ser comparables.

4) Compara y contextualiza

Los números en el vacío no son suficientes. Para saber si tu estrategia de social media realmente está funcionando, necesitas incorporar contexto a tu analítica digital. Las métricas como la cuota de social media te ayudarán a comprender y comunicar la situación de tu marca respecto de la competencia.

5) Cuida la presentación

No hay mejor manera de arruinar un gran informe que presentarlo con una «muerte por PowerPoint». Si quieres atraer y retener la atención de tus destinatarios, necesitas un formato de informe limpio, claro y visual. Presta especial atención a la selección de las imágenes y a las tipografías e intenta crear un estilo visual coherente.

6) Sé minimalista

Si tienes que recordar solo un consejo para hacer tus informes, que sea este: en caso de duda, menos es más. Limita toda la información que no sea clave, huye de los tecnicismos y busca una presentación con pocos elementos por diapositiva o por página. Así te asegurarás de mejorar la recepción y la retención de los mensajes que verdaderamente importan.

7) Huye de la parálisis por análisis

Un informe de analítica digital no está completo si no incluye los siguientes pasos a seguir. Incluye action points al final de tu reporting e intenta cerrar cada presentación con una lista clara de tareas a ejecutar y responsables de las mismas. Así garantizarás que tus esfuerzos de reporting realmente consiguen resultados.

 

Ebook gratuito: Del Big Data al Smart Data