Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

30 de septiembre, 2016

Análisis en Instagram: cómo determinar el éxito de tu estrategia

Instagram es una red social muy interesante para alcanzar a un público joven y promover el lado más visual de tu marca; además, cuenta con una plataforma publicitaria con buenos resultados y relativamente poca competencia. Pero a diferencia de otras redes como Facebook o Twitter, el marketing en Instagram es un fenómeno relativamente nuevo y aún falta mucho por hacer en el área de buenas prácticas para el análisis en Instagram. Para echarte un cable, hoy compartimos contigo seis indicadores que pueden ayudarte a medir el éxito de tu estrategia.

 

Descarga gratis nuestro ebook:

 

1) Engagement

El engagement es la métrica para saber si tu contenido está logrando impactar a tus seguidores o si necesitas mejorar en esta área. Hay dos maneras principales de incorporar esta métrica a tu análisis en Instagram:

  • El engament por seguidores te permite obtener una visión global de la calidad de tus contenidos. Para calcularlo, suma el número de interacciones (comentarios, comparticiones y «me gusta») en un periodo determinado, divídelos entre el número total de usuarios y multiplica por 100.
  • El engagement por publicaciones te permite saber cuáles son tus contenidos de mayor éxito. Para calcularlo, suma el número de interacciones (comentarios, comparticiones y «me gusta») de la publicación y dividelo entre el número de usuarios que la han visto.
  • El reach engagement, es una mezcla de los dos explicados anteriormente, ya que te permite tener una visión global de la calidad de tus contenidos, pero con datos de visualizaciones. Para calcularlo, se suma el número de interacciones (comentarios, y «me gusta») en un periodo determinado, se dividen entre el número total de usuarios que han visto las publicaciones del período analizado y se multiplica por 100.

Puedes escoger darle una mayor importancia a las interacciones que más valor tienen según tus objetivos, que suelen ser los comentarios, mediante un multiplicador. Por ejemplo, número de comentarios x 3 + número de «me gusta» + / seguidores.

 2) Hashtags de campaña

Los hashtags de marca son una manera muy práctica de organizar todas las publicaciones en torno a una campaña y poder medir su impacto después. Comunica claramente el hashtag desde el principio de la campaña, inclúyelo en todas las publicaciones referidas a la misma y usa estos parámetros para medir su impacto:

  • Volumen de menciones: ¿cuántas veces se ha citado el hashtag en publicaciones?
  • Número de usuarios que han participado en hashtag.
  • Interacciones e impresiones generadas.

3) Crecimiento en seguidores

Aunque muchos consideran que los seguidores y «me gusta» son una vanity metric sin un impacto real en los resultados de negocio, lo cierto es que es importante no perder de vista esta cifra. Y es que el número de seguidores va directamente relacionado con el alcance potencial de tus contenidos.

Para evaluar correctamente el crecimiento en seguidores, es necesario establecer controles periódicos y centrarse en la progresión a lo largo de tiempo, más que en días concretos. La única excepción es cuando se dan picos significativos de ganancia o pérdida de seguidores, en cuyo caso tendremos que investigar las causas.

4) Tráfico de referencia

Para poder medir el impacto de Instagram en tu estrategia de social media, necesitas poder medir el tráfico de Instagram a tu web a través de estos dos canales:

  • El enlace clicable de la biografía.
  • Los enlaces no clicables de los pies de foto. Aquí tendrás que modificar los parámetros de la URL para poder hacer un seguimiento.

5) Mejores momentos para publicar

Publicar en el momento adecuado puede darle un gran empuje a tus niveles de alcance y engagement, así que tendrás que buscar el día y la hora adecuados. Hay diferentes aplicaciones que te pueden ayudar a conseguir este dato. En todo caso, haz pruebas publicando a diferentes horas y comprueba los resultados para ver qué es lo que funciona mejor para cada tipo de contenido.

6) Monitorización de la competencia y cuota de social media

Por último, necesitas poner en contexto todas estas métricas, ya que las cifras en el vacío no cuentan toda la historia. La métrica definitiva para el análisis en Instagram es tu cuota de social media, que te permite saber cuál es tu papel en el mercado respecto de la competencia. Además, puedes analizar también los contenidos de mayor éxito de tus competidores y adaptar tu estrategia a los mismos.

 

Ebook gratuito: Del Big Data al Smart Data